Asistimos a un profundo proceso de renovación en la mentalidad general de las personas. El ser humano ya no se percibe a sí mismo como el dominador de la Tierra, sino como un habitante más del complejo y dinámico sistema ecológico que sostiene la vida sobre nuestro planeta. Más allá de la concienciación general sobre los problemas que acarrea la contaminación, los productores de bienes y sus consumidores prestan cada vez más atención al origen de las materias primas, su procesamiento y su distribución, intentando minimizar el impacto que dichas actividades tienen sobre nuestro medio vital. Necesitamos nuevas estrategias de exploración de recursos, nuevos sistemas de procesamiento, revolucionarios medios de distribución de mercancías. Nos enfrentamos a uno de los mayores retos del siglo XXI: el crecimiento sostenible.
La Universidad Francisco Marroquín, siempre pionera en el campo del desarrollo económico en Centroamérica y desde su profunda fidelidad a los principios económicos del libre mercado, vuelve a tomar en cuenta el testimonio dejado por su fundador, Manuel F. Ayau, y asume la responsabilidad de aportar toda su experiencia docente para educar en la libertad y la responsabilidad, también en estos momentos de cambio profundo en muchos de los paradigmas que definen la relación entre el ser humano y su medio natural.
No es posible rediseñar métodos efectivos de crecimiento económico integradores, sin conocer perfectamente el medio en el que pretendemos realizar nuestra tarea económica. Sin dejar de lado la enseñanza de los principios generales de ética de la libertad, el mercado libre y la justicia formal, el Master in Environmental Economics ofrece al alumno una visión realista y completa sobre la complejidad de nuestro medio natural y las interacciones entre todos los elementos que lo componen.
Es muy importante para nosotros poner a disposición del alumno todos los conocimientos que necesita para poder valorar el medio natural en el que se desarrolla la actividad económica, así como las condiciones políticas y legales que la limitan. Pretendemos que los graduados reciban las herramientas teóricas y prácticas que necesitarán, más adelante, en su actividad profesional: desarrollar nuevas y mejores estrategias de mercado, afrontar de manera óptima los problemas planteados por las nuevas legislaciones o diseñar nuevas formas empresariales, capaces de satisfacer las nuevas necesidades del mañana.
Hoy prácticamente todas las industrias y actividades económicas humanas necesitan en su gestión tener en cuenta el medioambiente y los criterios de sostenibilidad. El cuerpo legal dedicado a regular la actividad humana respecto de su medio presente y futuro cobra cada año que pasa un mayor peso específico en los códigos legales de todos los países. No importa si hablamos de construir una vivienda o de una gran explotación minera: las leyes determinan en qué forma estas actuaciones pueden o no afectar el medioambiente y/o los principios de desarrollo sostenible.
Nuestro máster está dirigido, por tanto, a un sinnúmero de profesionales que ya desarrollan su actividad, o desean hacerlo, en los siguientes campos:
El Master in Environmental Economics de la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín nace con la vocación de ofrecer a sus alumnos las herramientas teóricas y prácticas que necesitarán en su cotidiano trabajo profesional.
El título Master in Environmental Economics se ofrece en la Escuela de Negocios, donde se ve el mundo desde una mentalidad emprendedora, con la convicción de que todos somos capaces de generar ideas disruptivas e innovadoras. Nuestro máster está especialmente pensado y diseñado para quienes desean aportar ideas innovadoras y competitivas en la resolución de conflictos entre la actividad económica que nos es natural y el medio en que esta se desarrolla.
Está dirigido tanto a graduados universitarios como a profesionales que ya desarrollan su labor profesional o pretenden cambiarla o ampliarla. Desde la base que nosotros les ofrecemos, nuestros alumnos podrán ensanchar el campo de sus conocimientos y profundizar en los mismos, bien sea por lo que se refiere a la economía y/o el medioambiente, bien en cuanto a su deseo de acceder al mercado laboral, para mejorar y ampliar su portafolio de clientes u obtener una base más sólida y confiable en el desarrollo de su carrera profesional. Hablamos, por ejemplo, de:
Deja tus datos para que nos comuniquemos contigo.