Business Intelligence permite convertir los datos en decisiones de negocio. Esto es posible gracias a las grandes cantidades de datos que actualmente se generan y las tecnologías avanzadas para el procesamiento de los mismos.
El ciclo de Business Intelligence inicia con el almacenamiento y transformación de los datos dispersos en la empresa. En este punto se obtiene información operativa que permite la mejora y automatización de los procesos. A continuación, se utiliza la información para la creación de conocimiento. En la actualidad dicho conocimiento permite crear estrategias centradas en el cliente y tener una relación a largo plazo con él. Para lograr este objetivo existen diferentes técnicas y tecnologías que se utilizan tanto en el área de sistemas de la empresa como en todas aquellas áreas que tengan responsabilidades enfocadas al cliente.
El módulo de Data Driven Marketing se enfoca en métricas y modelos que generan conocimiento accionable partiendo de datos. Estas herramientas permiten cuantificar, monitorear, e incluso predecir resultados de las estrategias de mercadeo.
En Google se dice frecuentemente que “la información vence a la opinión”. Esta frase inspira a que sustituyamos por hechos la especulación. La mejor forma de disminuir la especulación es determinando indicadores clave de desempeño y luego monitoreándolos constantemente. Sin embargo, el reto de cualquier empresa es saber qué medir y cómo medirlo.
Iveth Bojorquez cuenta con más de 11 años de experiencia en Business Intelligence: Su implementación y su aplicación a la estrategia de clientes. Ha desarrollado diversos proyectos de sistemas de información en la banca y consolidado equipos de data scientist. Su expertiz ha sido convertir los datos dispersos en conocimiento que soporte los objetivos empresariales. Graduada de Ingeniera Industrial, MBA Minor in Marketing y Executive Education en INCAE.
Business Intelligence permite convertir los datos en decisiones de negocio. Esto es posible gracias a las grandes cantidades de datos que actualmente se generan y las tecnologías avanzadas para el procesamiento de los mismos.
El ciclo de Business Intelligence inicia con el almacenamiento y transformación de los datos dispersos en la empresa. En este punto se obtiene información operativa que permite la mejora y automatización de los procesos. A continuación, se utiliza la información para la creación de conocimiento. En la actualidad dicho conocimiento permite crear estrategias centradas en el cliente y tener una relación a largo plazo con él. Para lograr este objetivo existen diferentes técnicas y tecnologías que se utilizan tanto en el área de sistemas de la empresa como en todas aquellas áreas que tengan responsabilidades enfocadas al cliente.
El módulo de Data Driven Marketing se enfoca en métricas y modelos que generan conocimiento accionable partiendo de datos. Estas herramientas permiten cuantificar, monitorear, e incluso predecir resultados de las estrategias de mercadeo.
En Google se dice frecuentemente que “la información vence a la opinión”. Esta frase inspira a que sustituyamos por hechos la especulación. La mejor forma de disminuir la especulación es determinando indicadores clave de desempeño y luego monitoreándolos constantemente. Sin embargo, el reto de cualquier empresa es saber qué medir y cómo medirlo.
Iveth Bojorquez cuenta con más de 11 años de experiencia en Business Intelligence: Su implementación y su aplicación a la estrategia de clientes. Ha desarrollado diversos proyectos de sistemas de información en la banca y consolidado equipos de data scientist. Su expertiz ha sido convertir los datos dispersos en conocimiento que soporte los objetivos empresariales. Graduada de Ingeniera Industrial, MBA Minor in Marketing y Executive Education en INCAE.
Deja tus datos para que nos comuniquemos contigo.