La dirección de una compañía enlaza una sucesión de decisiones, que van cambiando en el tiempo. Los métodos de valuación tradicionales pasan por alto la posibilidad de cambiar y adaptarse que tienen determinados negocios. ¿Tiene la flexibilidad un valor económico? ¿Es posible medirlo?
Florencia es Directora del Departamento de Finanzas en la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín, en Guatemala. Tiene un Ph. D. en Finanzas de la Universidad del Cema (Argentina) y un Certificate in Management del Massachusetts Institute of Technology (M.I.T.). Sus áreas de investigación incluyen las finanzas para emprendedores, las finanzas conductuales, el análisis de riesgo de inversiones, el value investing y el value-based management. Florencia se desempeña como consultora en la Sociedad de Bolsa Proficio Investment, para la cual prepara informes de gestión financiera. Desarrolla su actividad académica en diversos postgrados presenciales y virtuales: tiene a su cargo las cátedras de Value-Based Management y Finanzas Corporativas en la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), la de Financial Management en el Swiss Management Center (Zürich), la de Análisis de Estados Financieros en el Centro de Estudios Superiores Online de Madrid Manuel Ayau (España) y la de Evaluación de Proyectos en el Postgrado de Agronegocios de Fundación Libertad (Argentina). Su libro “Finanzas para Emprendedores” (2011) integra la lista de best-sellers en la sección Finanzas de Amazon.
La dirección de una compañía enlaza una sucesión de decisiones, que van cambiando en el tiempo. Los métodos de valuación tradicionales pasan por alto la posibilidad de cambiar y adaptarse que tienen determinados negocios. ¿Tiene la flexibilidad un valor económico? ¿Es posible medirlo?
Florencia es Directora del Departamento de Finanzas en la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín, en Guatemala. Tiene un Ph. D. en Finanzas de la Universidad del Cema (Argentina) y un Certificate in Management del Massachusetts Institute of Technology (M.I.T.). Sus áreas de investigación incluyen las finanzas para emprendedores, las finanzas conductuales, el análisis de riesgo de inversiones, el value investing y el value-based management. Florencia se desempeña como consultora en la Sociedad de Bolsa Proficio Investment, para la cual prepara informes de gestión financiera. Desarrolla su actividad académica en diversos postgrados presenciales y virtuales: tiene a su cargo las cátedras de Value-Based Management y Finanzas Corporativas en la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), la de Financial Management en el Swiss Management Center (Zürich), la de Análisis de Estados Financieros en el Centro de Estudios Superiores Online de Madrid Manuel Ayau (España) y la de Evaluación de Proyectos en el Postgrado de Agronegocios de Fundación Libertad (Argentina). Su libro “Finanzas para Emprendedores” (2011) integra la lista de best-sellers en la sección Finanzas de Amazon.
Deja tus datos para que nos comuniquemos contigo.