La base de la Pirámide es el mercado de los consumidores de los estratos más bajos dela población. Prahalad hizo notar a los académicos y luego a las empresas, que este mercado puede convertirse en una oportunidad de negocios, pues es muy grande y es rentable. Desde entonces algunas empresas han empezado a atenderlo, pero aún queda mucho por hacer y este mercado sigue siendo un océano azul. Por ello la importancia de este curso, pues la mayoría de las materias que se dictan en una escuela de negocios, cubren a la clase media típica, pero la base de la pirámide puede ser muy diferente.
El objetivo general de este curso es transmitir al estudiante una visión integral del mercado de base de la pirámide o consumidores de bajos ingresos y proporcionar herramientas prácticas de negocio que le permitan comprender y enfrentar los retos de atender este mercado.
Ph.D. en Mercadeo en Tulane University, New Orleans (2004), y Máster en Gerencia en la misma universidad (2001). Maestría en Administración de Empresas en el IESA (1995) y una Especialización de Mercadeo en el mismo Instituto (1998) Ingeniero Civil, Universidad Central de Venezuela (1991). Certificada como Coach ontológico con Newfield Consulting (2010) y como Coach de equipos con la Escuela europea de Coaching (2013).
Actualmente es profesora asociada en la Universidad Javeriana Cali. Fue Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Occidente por poco más de 1 año. Fue profesora titular de la Icesi, Cali, Colombia durante 4 años. Fue profesor titular del IESA, Caracas, Venezuela, por 15 años, y dirigió la coordinación del Centro de Mercadeo y fue Director de la Maestría de Mercadeo en el IESA, así como miembro del Consejo Académico.
Como investigadora, su principal línea de interés y publicación está relacionada con emprendimiento, Base de la Pirámide y Empresas Familiares.
La base de la Pirámide es el mercado de los consumidores de los estratos más bajos dela población. Prahalad hizo notar a los académicos y luego a las empresas, que este mercado puede convertirse en una oportunidad de negocios, pues es muy grande y es rentable. Desde entonces algunas empresas han empezado a atenderlo, pero aún queda mucho por hacer y este mercado sigue siendo un océano azul. Por ello la importancia de este curso, pues la mayoría de las materias que se dictan en una escuela de negocios, cubren a la clase media típica, pero la base de la pirámide puede ser muy diferente.
El objetivo general de este curso es transmitir al estudiante una visión integral del mercado de base de la pirámide o consumidores de bajos ingresos y proporcionar herramientas prácticas de negocio que le permitan comprender y enfrentar los retos de atender este mercado.
Ph.D. en Mercadeo en Tulane University, New Orleans (2004), y Máster en Gerencia en la misma universidad (2001). Maestría en Administración de Empresas en el IESA (1995) y una Especialización de Mercadeo en el mismo Instituto (1998) Ingeniero Civil, Universidad Central de Venezuela (1991). Certificada como Coach ontológico con Newfield Consulting (2010) y como Coach de equipos con la Escuela europea de Coaching (2013).
Actualmente es profesora asociada en la Universidad Javeriana Cali. Fue Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Occidente por poco más de 1 año. Fue profesora titular de la Icesi, Cali, Colombia durante 4 años. Fue profesor titular del IESA, Caracas, Venezuela, por 15 años, y dirigió la coordinación del Centro de Mercadeo y fue Director de la Maestría de Mercadeo en el IESA, así como miembro del Consejo Académico.
Como investigadora, su principal línea de interés y publicación está relacionada con emprendimiento, Base de la Pirámide y Empresas Familiares.
Deja tus datos para que nos comuniquemos contigo.