Joint Ventures y Convenios de Accionistas: un seminario con Thais García en la Escuela de Negocios
El 11 y 12 de agosto del 2025, en la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín, se celebró el seminario Joint Ventures y Convenios de Accionistas: ¿Cómo Estructurar Acuerdos que Maximicen el Valor de las Alianzas Estratégicas?, impartido por Thais Garcia, socia de Corporate/M&A y colíder del grupo latinoamericano de Clifford Chance.

Durante dos jornadas intensivas, los participantes profundizaron en los aspectos clave de las joint ventures (JV) y los convenios de accionistas (shareholders agreements, SHA), explorando desde los conceptos fundamentales hasta las consideraciones legales, comerciales y estratégicas que surgen en el momento de formar alianzas estratégicas con estas estructuras.
La metodología del seminario combinó presentaciones teóricas con discusiones prácticas, lo que permitió a los asistentes analizar casos reales y debatir sobre las mejores soluciones ante los retos que suelen surgir en este tipo de acuerdos.
Entre los temas que se discutieron están las diferencias principales entre contratos de joint ventures y convenios de accionistas, las consideraciones comerciales en procesos de due diligence, estructuras de inversión, aspectos de gobierno corporativo y mecanismos de protección a minoritarios. También se abordaron aspectos sobre derechos de información, supermayorías, transferencia de acciones, cláusulas antidilución y restricciones de exclusividad y no competencia, duración de los contratos, mecanismos de terminación de los mismos, opciones de ley aplicable y resolución de controversias.

La expositora, Thais Garcia, aportó su amplia experiencia en fusiones y adquisiciones, reestructuraciones y joint ventures, con un enfoque en los sectores de energía e infraestructura. Ha representado a corporaciones, fondos de private equity, fondos de pensiones, fondos de infraestructura e inversionistas en toda Latinoamérica. Garcia cuenta con una sólida formación académica y profesional: es abogada egresada de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil; tiene un máster en Derecho (LLM), por IE Business School, en Madrid, y por Fordham University, en Nueva York; y ha sido admitida en los colegios de abogados de Nueva York y Madrid.
Este seminario fue una muestra más del compromiso de la Escuela de Negocios de la UFM con la excelencia académica y la formación continua, acercando a expertos internacionales que aportan conocimientos de vanguardia y herramientas prácticas para fortalecer la competitividad empresarial en la región. Infórmate más sobre los próximos eventos de la Escuela de Negocios aquí.
¿Te pareció interesante esta lectura?
Maestrías disponibles
La Escuela de Negocios de la UFM ofrece maestrías que podrían ser de tu interés.
Lecturas relacionadas
Productividad con IA en la UFM
La Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín recibió a César Mariel Albert, fundador de Iristrace, quien expuso cómo la inteligencia artificial impulsa la productividad y la innovación en empresas y universidades. «La inteligencia artificial como herramienta para la productividad personal» fue el título de la conferencia impartida por César Mariel Albert en el marco de Noches de Networking, organizado por la…
Leer másEl MBA Challenge: transformar el conocimiento en un proyecto real
El MBA Challenge es el proyecto de graduación del MBA de la Escuela de Negocios en la Universidad Francisco Marroquín. Su propósito es que los estudiantes consoliden lo aprendido durante la maestría en un reto práctico: el diseño de un modelo de negocio propio. Lejos de ser un ejercicio teórico, el MBA Challenge exige a…
Leer más