Estructura de módulos
Todos los módulos tienen una duración de 15 horas, siendo ofrecidos a partir de julio 2022.
- Decisiones de inversión
- Efecto de la estructura de capital en una empresa
- Política de dividendos
- Fundamentos y técnicas de valuación de empresas y proyectos
- Mercados de capital
- Fundamentos derivados financieros
Impartido por: Helmuth Chávez
Los temas de Econometría Financiera se dividen en tres partes: (i) cómo realizar predicciones para variables que podemos tener en negocios (ventas, costos, tipos de cambio de monedas, datos macroeconómicos, etc.); (ii) cómo medir y predecir el riesgo de una inversión en el mercado financiero (volatilidad, valor en riesgo, expected shortfall); (iii) cómo estimar el retorno esperado de una acción del mercado financiero. Estos son temas cuantitativos y para ellos es útil usar programas de informática. Por eso, el enfoque de este curso es la aplicación de programas de informática a casos prácticos. Serán explicados los puntos principales de los modelos de predicción y medición de riesgos. Luego practicamos el uso de los programas de informática.
Impartido por: Szabolcs Blazsek
¿Qué conceptos de presupuestación y reporting debería manejar un alto gerente?
- Análisis de costo-volumen-rentabilidad
- Sistema de presupuestación (del presupuesto de ventas a la presupuestación de estados financieros)
- Análisis de las variaciones presupuestarias
Impartido por: Astrid Ayala
¿Cómo puede una empresa crear valor económico a través de fusiones y adquisiciones?
- Introducción general a M&A
- La importancia del proceso de selección de empresa objetivo (cómo encaja la oportunidad en la estrategia, tesis de inversión o determinar el momento de desinversión)
- Metodologías de valoración de una empresa o activo
- Comprensión de las diferentes etapas de un proceso de fusión, adquisición o venta
- Cómo llegar a un cierre exitoso de una operación (qué temas se deben negociar)
- Cómo agregar valor en una adquisición
- Temas críticos en una integración
Impartido por: Ricardo Perdomo y Miguel Parada
La dirección de una compañía enlaza una sucesión de decisiones, que van cambiando en el tiempo. Los métodos de valuación tradicionales pasan por alto la posibilidad de cambiar y adaptarse que tienen determinados negocios. ¿Tiene la flexibilidad un valor económico? ¿Es posible medirlo?
- Opciones Financieras y Opciones Reales
- Métodos de valuación de opciones: Valuación Neutral al Riesgo, Método Binomial, Fórmula de Black & Scholes
- Aplicaciones: opción de expansión, opción de esperar, opción de abandono.
Impartido por: Florencia Roca
El curso Banca de Inversión es crítico para la planificación y diseño de estrategias financieras para viabilizar económicamente un negocio. El curso busca presentar la amplitud de estructuras e instrumentos posibles para el financiamiento de ideas y negocios. Una comprensión y claridad sobre las alternativas existentes de financiamiento y sus aplicaciones prácticas permitirá optimizar y alinear al negocio de la mejor manera posible, a la gestión estratégica del mismo.
Impartido por: Edgar Hernández
¿Desea usted invertir con el estilo de Warren Buffett? Encuentre en este módulo las herramientas que necesita para la inversión en valor.
- La filosofía value: largo plazo, margen de seguridad, análisis fundamental
- Identificación de una ventaja comparativa durable
- Cuándo es momento de comprar y cuándo es momento de vender
- Estimación del precio objetivo
Impartido por: Florencia Roca
La administración de riesgos es la práctica de identificar y analizar los riesgos potenciales y, a continuación, tomar medidas coordinadas para ayudar a reducir esos riesgos. Hoy en día hay mucho en juego y conocer acerca de las herramientas disponibles para mitigar los riesgos financieros es esencial para las organizaciones. La administración de riesgos está en el centro de un buen gobierno corporativo. Es una disciplina que es relevante en todas las áreas de una organización y un campo que está en constante evolución.
Este curso de administración de riesgos financieros ampliará su conocimiento de la materia y de los principales enfoques adoptados en el entorno corporativo. Mediante el análisis de casos aprenderá de los beneficios de una buena gestión de riesgos en organizaciones de cualquier tamaño y en cualquier industria. Al mismo tiempo los casos permitirán analizar los errores cometidos para aprender de ellos y conocer acerca de las mejores prácticas. El programa lo ayudará a desarrollar habilidades del mundo real y utilizar estos conocimientos para mejorar su rendimiento laboral.
Impartido por: Gabriela Facciano
¿Es suficiente una buena idea para fundar una compañía? Los emprendedores han ido descubriendo, a partir de la propia experiencia, que el financiamiento de un proyecto es con frecuencia el aire bajo sus alas. ¿Son accesibles para ellos las fuentes de fondos tradicionales, o deben también entender el tema como un desafío que requiere creatividad e innovación?
- Cryptocurrencies
- Bolsas virtuales
- Crowdfunding
- E-residencies
- Blockchain
- Smart contracts
Impartido por: Helmuth Chávez
- Reestructuración financiera
- Insolvencia y quiebra
- Actualidad, retos y oportunidades
- Anatomía de un due diligence
- Su impacto financiero
- Su importancia en la estructuración de un negocio
- Cuando los negocios no van bien: Recomendaciones practicas legales
- Implicaciones legales de la terminación de una relación comercial/financiera/societaria
- Daños y Perjuicios (análisis comparativo)
- Cláusulas de resolución de controversias
Impartido por: Jorge Luis Arenales
- Requisito: haber cursado Finanzas Corporativas, o haber aprobado 3 cursos del área financiera. Para externos, los requisitos están sujetos a la evaluación de los cursos tomados en su maestría.
- Recomendación: haber cursado Value Based Management y/o Evaluación de Proyectos.